top of page

A propósito de la Conversación sobre "Mujeres Compositoras"

Actualizado: 4 ene


Me gustaría agregar a las letras que no están en el alfabeto, aquellas que corresponden a las mujeres silenciadas, cuyos talentos habitaron el anonimato, y para ello me viene a la mente un caso que podría erigirse en la representación de muchas de ellas, de esas “mujeres compositoras” desconocidas.

Me refiero a Maria Anna Mozart (1751), hermana mayor de Amadeus, niña prodigio como su famoso hermano, y quienes fueron admirados y aplaudidos por su talento musical en las más preponderantes cortes europeas del siglo XVII. Sin embargo, María Anna pasó de ser una genio adolescente a una promesa abandonada, debido que al cumplir sus dieciocho años se convirtió en una joven casadera, y que por lo tanto debía ya pronto asumir su “deber como mujer” dedicándose así a constituir una familia y dejar sus estudios y carrera musical a los designios del injusto destino de las compositoras de su época: el anonimato y ocultamiento.

Maria Anna pasó de ser una joven prodigio a convertirse en la rica esposa de un magistrado. En palabras de Sylvia Milo, dramaturga polaca-americana: “Aunque había mujeres compositoras, eran los hombres los grandes beneficiados, pudiendo mostrar su trabajo ante la nobleza. Las mujeres no podían competir. Si ellas hacían dinero con su música, se las consideraba prostitutas. Y eso no era lo que quería la familia de Nannerl Mozart…”.

Quisiera agregar también algunas pinceladas sobre Hildergar Von Bingen (1098-1179). Una “mujer compositora” de otro contexto histórico, más lejano, el corazón de la tardía edad media. Hildergar Von Bingen, de quien se sabe fue una polifacética abadesa, física, filósofa, naturista, compositora, poetisa y lingüista del medioevo. Yo diría que es la equivalencia femenina con el genio de Da Vinci. Hildergar nació en el seno de una familia noble alemana, y fue entregada a la iglesia como “Diezmo” por ser la menor de diez hermanos.

La mayoría de sus obras se presentan en forma de visiones. A sus cuarenta y dos años experimentó una visión que recibió como una instrucción directa de Dios en la que le instaba a “escribir todo cuanto viera y oyera”.

Esta singular y talentosa mujer es autora de unos de los repertorios de música medieval más extenso. Una de sus obras, Ordo Virtutum, dedicado a la virtud, es uno de los primeros ejemplos de dramas litúrgicos de la humanidad. Así como también la muy completa y magnifica composición de la Sinfonía de la Armonía de las Revelaciones Celestiales.

No quisiera terminar el artículo sin mencionar a Amy Beach, para ubicarnos también en la misma larga lista historica del inmerecido borramiento del talento y arte de las mujeres dedicadas a la composición musical. Es así como incluso en pleno siglo XX, la mujer en la música, se presentó con el mismo destino del anonimato y ocultamiento del talento, sin embargo tal vez para Amy, se nota un poco más de suerte que sus antecedoras. Amy Beach se reconoció como la primera mujer americana con un amplio trabajo de composición musical. Escuchemos un fragmento de esta genial compositora, en la bella interpretación que Daniel Daroca nos regaló en una noche espléndida del pasado mes de marzo en la Sala Santa Cecilia. Los invito a disfrutar de la música de esta genial compositora.


Xiomara Ponce








 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
TOA LOCATION

Main Location:

Manuel Artime Community Center

970 SW 1st Street, Suite 408.
Miami, FL 33130-1100

Studio at the Manuel Artime Theater 

900 Southwest 1st Street Room 205.

Miami, FL 33130-1156, USA

PO BOX 141175

​251 Valencia Ave #141175

Coral Gables, FL 33114

786-560-6845 Main

305-390-3649 Fax

786-302-3945 Executive Director

contact@theoperaatelier.com

info@theoperaatelier.com

  • The Opera Atelier Linkedin Profile
  • The Opera Atelier Vimeo Channel
  • The MOZ-Art Program Vimeo Channel
  • The Opera Atelier YouTube Channel
  • The MOZ-Art Program YouTube Channel
  • The Opera Atelier Facebook
  • The Opera Atelier Yelp
  • The Opera Atelier Instagram
  • The Opera Atelier Whatsapp
The Opera Atelier Logo
Operabase logo

You name it, we have it!

© The Opera Atelier. 

At The Opera Atelier, we take pride in celebrating the timeless beauty of opera, a cultural treasure that unites and inspires us all. Rooted in the values of opportunity and excellence, we strive to foster an environment that embraces the unique talents and contributions of our artists, staff, board, and employees. Our commitment is to connect with diverse audiences and serve the communities we cherish, guided by the belief that the arts enrich the human spirit. We reach out to everyone—diverse audiences, amazing communities—because opera isn’t just for the elite; it’s for everyone who loves greatness. We believe in fairness, respect, and giving everyone a shot, no matter who you are. Together, we honor the passion and dedication that makes opera a beacon of culture and unity.

bottom of page